La Biblioteca de Cuadernos de Viaje Ilustrados… – BiQVI es un proyecto cultural colaborativo de ciencia ciudadana que se centra en la creación de un repositorio digital de acceso universal de cuadernos de viaje, en una primera fase, y en una biblioteca física popular, en una segunda fase, esperemos no muy lejana. La denominamos popular ya que existen otras fuentes documentales específicas de biólogos, médicos, arquitectos, antropólogos, arqueólogos… en museos, colegios profesionales e instituciones especializadas por cada disciplina.

Enfatizamos que es de acceso universal, ya que creemos que poder observar y disfrutar de los cuadernos de viaje ha de ser un derecho ciudadano, permitiendo que el fondo documental sea de libre consulta, y gratuito, para todo tipo de perfiles, tanto científicos, culturales, artísticos, como para todo el público en general que pueda gustarle los cuadernos de viaje.  Un derecho equiparable al que se cita en la carta de la ONU que indica que la ciencia ha de ser de libre acceso porque el conocimiento humano ha de ser accesible para todos, porque consideramos que los cuadernos de viaje son un bien cultural y al mismo tiempo científico.

Se entiende por ciencia ciudadana, según el Green Paper on Citizen Science: Citizen Science for Europe al compromiso del público general en actividades de investigación científica, cuando los ciudadanos contribuyen activamente en la ciencia con su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento con sus herramientas y recursos. Los participantes proveen datos experimentales o equipos a los investigadores. Los voluntarios, al mismo tiempo que aportan valor a la investigación, adquieren nuevos conocimientos o habilidades, y un mejor conocimiento del método científico de una forma más atractiva. Como resultado de este escenario abierto, colaborativo y transversal las interacciones entre ciencia-sociedad-políticas investigadoras mejoran.

En una primera fase la BiQVI toma el formato de repositorio digital donde se podrá consultar y visualizar cuadernos de la misma BiQVI, como de otros repositorios de todo el mundo. En este periodo los cuadernos de viaje donados a la BiQVI se conservarán optimamente en instalaciones acondicionadas.

Una vez recopilado un volumen de cuadernos físicos más amplio la BiQVI tomará la forma de biblioteca física, donde poder asentar su sede y poder oferir más servicios y actividades para sus usuarios.

Los cuadernos de viaje a parte de alimentar nuestra afición, curiosidad, inspirarnos, o alentarnos para viajar, al mismo tiempo son, de por sí, cuadernos de campo únicos, un registro de observación de un momento, de una situación, desde un punto de vista objetivo o subjetivo de su autor.

No solo hablamos de cuadernos de viaje de campo de científicos como los biólogos (que visualizan plantas y animales exóticos), o los antropólogos (aquellos que visualizan los diferentes pueblos y costumbres), etc. sino también son útiles para la ciencia los cuadernos realizados por cualquier persona.

Cualquier cuaderno de viaje incluye algún dato interesante para un científico: dibujos, anotaciones, reflexiones, datos, elementos pegados, etc. Todo forma parte de una gran riqueza documental, que posiblemente lo hacemos inconscientemente o de forma automática y natural, pero que puede representar una información científica o de estudio muy importante, para meteorólogos, antropólogos, biólogos, arquitectos, ingenieros, sociólogos…: un dato climático, el registro de una especia invasora desconocida o la aparición de un especimen que se creia extinto, el uso de una indumentaria particular, una costumbre, un plato típico que se ha recuperado, etc.

La biblioteca contemplará colecciones históricas y actuales, así como cuadernos de profesionales y de no profesionales.

Entre los cuadernos que configuran la BiQVI encontramos:

Diarios de viaje (turismo, tiempo de ocio, viajes iniciáticos…).

Cuadernos de bitácora (regatas deportivas, tiempo de ocio, expediciones cartográficas, biológicas… barcos de pescadores, transporte marítimo…).

Apuntes de vuelo (llamado log book pilot, son los cuadernos de bitácora de los pilotos de vuelo).

Apuntes de buceo (los scuba diving log books).

Diarios y cuadernos de excursionismo.

Cuadernos de viajes científicos (expediciones biológicas, geológicas, físicas al espacio exterior, meteorológicas, espeleológicas, mineras, de ingeniería de estructuras, apuntes de campo para todo tipo de documentación científica).

Cuadernos de viaje profesional (aquellos que buscan inspiración, nuevos talentos, nuevos productos o hacen estudio de mercado. Comerciantes de industria téxtil, farmacéutica, gatronomía, etc.).

El siguiente manifesto se ha desarrollado para poder asegurar la buena disposición de los cuadernos de viaje albergados en el repositorio, para aportar riqueza y variedad, así como para alentar a los ciudadanos de cualquier rincón del mundo a que usen el repositorio y participen aportando nuevos cuadernos.

1. Cualquier persona puede aportar cuadernos de viaje y apuntes de campo sea de la nacionalidad que sea. En consecuencia no se hará discriminación por género, estrato social, religión, etnia o edad.

2. No obstante, no se permitirán contenidos denigrantes ni que comprometan la integridad de las personas.

3. El acceso al repositorio digital es universal, permitiendo así que todo el mundo pueda visualizar los cuadernos.

4. El uso de las imágenes y los textos de los cuadernos están bajo la licencia que su autor o heredero haya decidido por sí solo. Para poder hacer un buen uso de los contenidos es importante consultar individualmente cada petición.

5. Se aceptan cuadernos de profesionales y de no profesionales.

Este proyecto nace por la admiración de Anna Escardó (comunicadora científica) y de Jordi Camps (diseñador gráfico) por los antiguos y actuales cuadernos de viaje, cuadernos de campo y cuadernos de bitácora, su pluralidad de estilos, contenidos, y técnicas aplicadas. Pero este proyecto no pretende ser una empresa de dos fundadores o de un equipo reducido y cerrado, sino que es un proyecto cultural transversal y de ciencia ciudadana donde todo el mundo puede participar y sumar.