Apuntes de campo arqueológicos
Al tratar la historia de la arqueología se ha ponderado a los grandes personajes y se ha dejado de lado a aquellos menos visibles, subalternos (por su posición dentro de la división de trabajo arqueológico), pero cruciales y extraordinarios para entender esta disciplina. Lamentablemente, estos personajes han desaparecido de la literatura, opacos por las grandes figuras.
Es el caso de Jorge Zegarra Galdós (1923-1996) un ilustre desconocido, salvo para un reducido círculo de arqueólogos peruanos. Acuarelista, caricaturista, dibujante, escultor, maquetista y restaurador. Como arqueólogo se hizo en la práctica laboral, trabajando en el Museo de Antropología y Arqueología, hoy Museo Nacional AAH del Perú, elaborando diarios de campo con acuarelas, cortes estratigráficos, diagramas, dibujos, fotografías y planos, o como él se autodenominaba “dibujante-dactilógrafo” en diferentes excavaciones llevadas a cabo por el museo, además, también, de tareas de limpieza y restauración en diversos sitios arqueológicos.